¿Qué es la dermatitis atópica?
- Zolmayra Bustinza
- 17 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Desde que Idris salió de alta (al mes de nacido) comenzó a presentar problemas en la piel. La resequedad, picazón e irritabilidad en la ella se acentuaban en cada cambio de estación, pero el VERANO era y sigue siendo un problema para su piel. Con el pasar de los meses y viendo el grado en el que se escamaba su piel, hemos ido probando todo tipo de medicinas naturales y artificiales, algunas buenas y otras no tanto, pero al final hemos conseguido un par de aliados para lidiar con este "problema" Para poder encontrar la solución debemos saber un poco más del tema, así que aquí abajo te dejo un poco de información acerca de este problema que muchos tenemos y no sabemos cómo manejar.
¿Qué es la DERMATITIS ATÓPICA?
Es un trastorno cutáneo prolongado (crónico) que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas, un tipo de eccema que se debe a una reacción en la piel. Esta provoca picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos.
Las personas con dermatitis atópica pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de ciertas proteínas que mantienen la barrera protectora contra el agua, suele ser más común en bebés e incluso puede comenzar ya a la entre los 2 a 6 meses. Muchas personas lo superan con el tiempo o a comienzos de la vida adulta.
Las personas con dermatitis atópica a menudo tienen asma o alergias estacionales, también suelen tener antecedentes familiares de afecciones alérgicas como asma, rinitis alérgica o eccema.
Las personas que padecen de esto casi siempre dan positivo en las pruebas cutáneas para alergias. Sin embargo, esta dermatitis no es causada por alergias.
¿Qué factores pueden empeorar los síntomas de la dermatitis atópica?
- Alergias al polen, el moho, los ácaros del polvo o los animales.
- Aire seco en el invierno.
- Resfriados o la gripe.
- Contacto con materiales irritantes y químicos.
- Contacto con materiales ásperos como la lana
- Piel reseca
- Estrés emocional - Resecamiento de la piel por tomar baños o duchas frecuentes o nadar con mucha frecuencia
- Enfriarse o acalorarse demasiado, al igual que cambios súbitos de temperatura
- Perfumes o tintes agregados a las lociones o jabones para la piel.
¿Cómo lo tratas?
Como les mencioné líneas arriba, llevamos bastante tiempo buscando soluciones para este problema en la piel de Idris. Hemos ido probando todo tipo de medicinas naturales como:

- Bañarlo con agua de manzanilla, funciona, desinflama pero al día siguiente es lo mismo.
- Baño de avena, también funciona, refresca, quita la picazón que la dermatitis atópica genera. Pero no cura.
- Mantenerlo fresco durante el día con short y polos lo único que genera es que él encuentre zonas "libres" para rascarse, y así podría mencionarles una lista inmensa de cada cosa que he probado, pero hoy no.
Finalmente hemos conseguido una crema que, hasta el día de hoy, nos funciona de maravilla. ¿Cuál es? La crema PH5 de Eucerin.

Siempre, sea primavera, verano, otoño o invierno, siempre la usamos luego del baño con el BABY Y SHAMPOO de la misma marca (sí, la que usan los recién nacidos) y es que ambos productos se complementan y hacen que la espalda, cuello, pecho y demás partes del cuerpo sanen en máximo 3/4 días, o en el peor de los casos 1 semana.

Como mamá se los recomiendo, sobretodo porque vivo todos los días pidiéndole a mi pequeño terremoto que no se toque, que no se rasque, al pendiente si sudó mucho o un poquito o si le echamos perfume o no, porque TODO lo empeora, así que espero esta info les sea de utilidad.
En este POST les dejo las fotos referenciales de los productos que usamos y también una foto de la espalda de Idris en proceso de regenerar su piel NUEVAMENTE.
Besos
Zol.
Comments