Tips para viajar con niños
- Zolmayra Bustinza
- 7 ago 2017
- 3 Min. de lectura
Estas vacaciones nos la hemos pasado viajando y es que la verdad disfrutamos mucho salir de Lima con los chicos, queremos que vean todo lo bello que tiene nuestro Perú y que aprecien lo bonito que hay fuera de casa.
Nuestra primera aventura fue cuando Terek e Idris tenían 3 años 1 mes y 1 año 9 meses respectivamente, así que desde ahi nos mentalizamos y preparamos para hacer de este viaje muy divertido para ellos. Los tips para viajar con niños que les dejaré a continuación son en base a las 4 experiencias que hemos vivido y gozado hasta el momento (ojo no soy experta pero hago lo que se que funcionará con mis chicos)

Aquí les van: 1° Mentalízate que vas con niños, es decir recuerda que debes ir a su ritmo y no ellos al tuyo. 2° Llévalos lo más cómodos posibles. En mi caso los llevo casi a todos lados en buzo porque son niños y quieren jugar, trepar, etc y dudo que un jean los deje movilizarse con total libertad. 3° Depende a dónde viajes lleva el abrigo. Hemos viajado a Cuzco, Canta, Huancaya y ahora Chincha y en estos sitios llevé ropa abrigadora, es esencial que lleves polos de cambio porque en el trayecto sudan, si se duermen sudan, si caminan sudan....tú entiendes. 4° No olvides jamás llevar tu botiquín con jarabes o medicinas principales. Yo alisté un neceser y metí paracetamol, clorfenamina, gravol en jarabe y un termómetro digital (Little Kids tiene uno super práctico) y para mí llevé mis medicinas por si me atacaba la migraña) 5° Si no quieren comer no insistas. En las cuatro ocasiones que hemos viajado lejos mis chicos no han comido un potente almuerzo, así que como antes de salir de casa me preparé puse en el cooler: fruta (manzana, plátano, pera), yogurt, cereal y galletas. 6° Antes de cada viaje acude al pediatra, así te aseguras que estén aptos para el paseo y no se te presente alguna complicación en el camino. 7° Sal de madrugada. Aprovecha en sacarlos muy temprano así pueden dormir en el camino y no sentir tanto los cambios de temperatura, de paso no se aburren si el camino es largo. 8° Lleva tu artillería pesada en cuanto a juegos se refiere. A nosotros nos funciona bacán Youtube en el cel así que Peppa y carros son nuestros salvavidas. También los legos, rompecabezas, hojas y colores sirven definitivamente es imposible que duren haciendo «algo» todo el rato así que observa bien cuando los veas ya cansados y ofrece algo nuevo. 9° Lleva mucha agua. Sí se que dirás pero si puedo comprar allá...pero no siempre tendrás un quiosco cerca o algunos se aprovecharán de ti. Para Cuzco nos pasó que nos quedamos sin agua en el aeropuerto y una botella de 1 litro nos costó 8 soles! En huancaya estuvimos 10 horas sin parar así que como fuimos bien estoqueados de agua no hubo llanto, ni necesidad de bajar al río a gorrearle agüita.

10° Ten a la mano lo esencial. Tomatodos, pañales, pañitos, polos, toalla y piqueos es lo que me ayudó a no pedir que paren el auto para sacar las cosas de la maletera Y el último pero principal punto a tomar en cuenta 11° Lleva en tu espalda la mochila llena de paciencia, si el viaje es largo de ti depende la tranquilidad de tus hijos. Si te ven cansada, estresada y/o aburrida ellos se podrán igual o peor Espero que les sirva algún tip y no se olviden de divertirse a pesar de todo lo que suceda en el camino. Pdt: si sus hijos ya piden pichi lleven una botella vacía para el camino.
Espero que estos 11 tips les sean de utilidad si hacen un viaje o paseo largo fuera de casa y no se olviden que cada niñx es diferente y por ende cada mamá conoce mejor qué va con su hijx.
Un beso.
Zol
コメント